- El niño es como una esponja que absorve todo lo que le rodea.

- La importancia del contacto del recién nacido con la madre para la formación del apego.
- La aparición de los instintos naturales en el niño y la satisfacción de los mismos a través de la figura materna.
- La preponderancia de un ambiente estructurado que rodee al niño.
- El concepto de orden que se va formando en el niño desde edades tempranas.
- La inteligencia no es dada por el exterior, sino que el niño es un ser activo y nace con potencialidades.- Se rescata la importancia de los materiales didácticos.
- Creencia del libro de la vida, mediante la construcción de conocimientos a través de experiencias.
- Favorecer la actividad motora del infante y no subestimarlo.
- Respeto a la personalidad infantil.
- La repetición del ejercicio.
- Fomentar la libre elección.
- Mantener la disciplina en el aula.
- El papel que desempeñan los maestros y maestras en la construcción de la identidad y aprendizaje de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario